Conseguir que sea posible el trasplante de órganos y tejidos es fruto del trabajo de muchas personas, pero puede considerarse al cirujano francés Alexis Carrel como el padre de esta técnica, ya que el resolvió los principales problemas quirúrgicos que implica. En 1901 demostró que las venas y arterias podían guardarse en frío para su implante y en 1902 publicó su técnica para el empalme de venas y arterias. Hizo experimentos con perros extirpándole los riñones y reimplantándolos mas tarde. En 1912 recibió el premio Nobel por este trabajo.
Los trasplantes en humanos no llegaron a ser una realidad hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se pudo comprender y controlar en parte el mecanismo de los rechazos de los órganos entre distintos individuos.
Peter Medawar fue quien ayudó a compender el mecanismo del rechazo de los órganos.
Pero fue Frank Macfolone Burnet quien recibiría el premio Nobel en 1960 al establecer una teoría sobre el rechazo, gracias al sistema inmunitario y a sus medios de defensa para identificar una sustancia extraña.
Baruj Benacerraf, Jean Dausset y George Snell recibieron el Nobel en 1980 por su contribución a los estudios para una mayor comprensión del sistema inmunológico.
Murray y Thomas recibieron el Nobel en 1990 ya que hicieron posible el trasplante al demostrar que mediante irradiación o con algunas sustancias como azatriopina se disminuía el riesgo de rechazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario