1) Salud y enfermedad
Salud: es un estado de bienestar físico, psíquico y social y con la ausencia de enfermedad.
Enfermedad: varían de unos países a otros.
Pobres: la gente se muere por enfermedades o infecciones comunes (diarrea, sarampión) sin tratamientos adecuados (vacunas) y están agravados por la malnutrición. Su salud depende de la falta de recurso.
Por enfermedades cardiovasculares que están determinadas por nuestro estilo de vida (sedentarismo, sobrealimentación…etc.). Los más ´´pobres´´ (sobrepeso) no todos tienen el mismo acceso a los alimentos, atención médica y vivienda.
Los antibióticos han reducido enormemente la mortalidad por infecciones en los países ricos. También es debido a la extensión del agua potable más la recogida del agua residual.
La medicina actual es capaz de efectuar operaciones extremadamente complejas (como los transplantes) lo que se considera uno de los grandes avances. Pero lo que verdaderamente mejora el nivel de salud es la prevención, a esto se le conoce como medicina preventiva.
También es muy importante la relación entre la salud y el estilo de vida que llevamos, hábitos como el sedentarismo, dietas desequilibradas, fumar, sobrepeso, falta de ejercicios, alcohol. Esto favorece a las enfermedades como la hipertensión, diabetes, colesterol…etc. Y se concluye con la disminución de ingesta calórico (especialmente glucidos y lípidos) Lo ideal es una dieta rica en vegetales, frutas y equilibrio físico.
En el mundo occidental la salud depende más de nuestra capacidad de dominarnos más que la escasez de recursos.
El mejor ejemplo de vida saludable es un buen deportista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario